![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9JttXIZts0yXX4wFGe7qp0-dosLQwCsuumyBvTN9wihQWLNzBa9OWdCMm-oH0nVdqTsdwU81ZSYxhyphenhyphenW5PntRFFH724UVgcU1R-ZE8nBvQcBJCdE-K2qWNfQUjzK9kLeB1hFMk46IwLZY/s320/gt.jpg)
Descripción:
Es un árbol maderable, con escasa regeneracion e individuos aislados. Alcanzan los 35 metros de altura y diámetro mayor a un metro.
Poseen hojas coriáceas, glabras, lustrosas de hasta 70cm en individuos juveniles y en los adultos no mayores de 40cm de largo por 4,3 – 16,1cm de ancho; pecíolo hasta 6,7cm de longitud cubierto con pubescencia escasa, con una cicatriz muy notoria en la mitad basal dejadas por la estipula al caer, posee de 9 a 13 pares de nervios secundarios, flores bisexuales de color blanco con 8 ó 9 pétalos carnosos de hasta 9cm; gineceo 2.2 -2.5cm de largo, globoso con 176 -202 carpelos.
Frutos leñosos globosos de unos 15 a 18cm de diámetro, con dehiscencia. Frutos que alcanzan hasta 250semillas distribuido por pares en cada carpelo, estas son de color anaranjado rojizo y con textura aceitosa (Lozano, 1983)
Reproducción:
Por semilla en sustratos ricos en materia orgánica. Presenta una alta germinación, pese a ser la semilla atacada por varios insectos (Coleopteros). Las semillas se hidratan 15 días y su tiempo de germinación dura cerca de 32 días. Escasa regeneración. No se han hecho ensayos de transplante.
Usos:
El molinillo debe su nombre a los molinillos hechos con la parte del fruto donde se adhieren las semillas, con que batían el chocolate nuestros abuelos, dada su consistencia leñosa y sus cavidades naturales. Utilizando para elaborar postes, horcones, varas, tablas y cuartones.
Amenaza:
El aprovechamiento insostenible de la madera utilizada como madera rolliza y de aserrío, potrerización y ampliación de la frontera agrícola (monocultivos de café, plantaciones y ganadería)
Es un árbol maderable, con escasa regeneracion e individuos aislados. Alcanzan los 35 metros de altura y diámetro mayor a un metro.
Poseen hojas coriáceas, glabras, lustrosas de hasta 70cm en individuos juveniles y en los adultos no mayores de 40cm de largo por 4,3 – 16,1cm de ancho; pecíolo hasta 6,7cm de longitud cubierto con pubescencia escasa, con una cicatriz muy notoria en la mitad basal dejadas por la estipula al caer, posee de 9 a 13 pares de nervios secundarios, flores bisexuales de color blanco con 8 ó 9 pétalos carnosos de hasta 9cm; gineceo 2.2 -2.5cm de largo, globoso con 176 -202 carpelos.
Frutos leñosos globosos de unos 15 a 18cm de diámetro, con dehiscencia. Frutos que alcanzan hasta 250semillas distribuido por pares en cada carpelo, estas son de color anaranjado rojizo y con textura aceitosa (Lozano, 1983)
Reproducción:
Por semilla en sustratos ricos en materia orgánica. Presenta una alta germinación, pese a ser la semilla atacada por varios insectos (Coleopteros). Las semillas se hidratan 15 días y su tiempo de germinación dura cerca de 32 días. Escasa regeneración. No se han hecho ensayos de transplante.
Usos:
El molinillo debe su nombre a los molinillos hechos con la parte del fruto donde se adhieren las semillas, con que batían el chocolate nuestros abuelos, dada su consistencia leñosa y sus cavidades naturales. Utilizando para elaborar postes, horcones, varas, tablas y cuartones.
Amenaza:
El aprovechamiento insostenible de la madera utilizada como madera rolliza y de aserrío, potrerización y ampliación de la frontera agrícola (monocultivos de café, plantaciones y ganadería)
No hay comentarios:
Publicar un comentario